EMBAJADA DE GUINEA ECUATORIAL

SECTORES DE INVERSIÓN

INVERTIR EN GUINEA ECUATORIAL

Dada la enorme dependencia económica de la producción y explotación de hidrocarburos, el Gobierno de Guinea Ecuatorial lleva años trabajando para la creación de un entorno legal y empresarial atractivo para el desarrollo en las áreas productivas que todavía no están completamente explotadas. La diversificación económica es, sin duda, uno de los principales retos y objetivos.

Por ello, y para facilitar la llegada de inversores internacionales, se han creado leyes específicas. La principal legislación sobre la inversión extranjera se encuentra en la Ley 7/1992 de fecha 30 de abril sobre el Régimen de Inversiones que, no obstante, ha recibido añadidos y actualizaciones en los últimos años. Por ejemplo, según la última actualización, mediante el decreto 72/2018, las empresas extranjeras de los sectores no petroleros, con interés en invertir en Guinea Ecuatorial no tienen la obligación de requerir la participación de un socio ecuatoguineano, como sí sucedía antes.

Además, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ofrece a los inversores distintos tipos de ventajas por capítulos concretos; por ejemplo, bonificaciones por la creación de nuevos empleos, por la formación del personal nacional, por el fomento de exportaciones, por el desarrollo de la zona geográfica donde se opere la actividad empresarial, o por la participación de inversores o socios de nacionalidad ecuatoguineana en el capital de la empresa.

Igualmente, nuestro país se ha adherido a numerosos organismos internacionales que ayuden a garantizar la seguridad jurídica, además de haber ratificado acuerdos y convenios de cooperación y tratados bilaterales con numerosos países. Actualmente, Guinea Ecuatorial es miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), entre otros.

Áreas con oportunidades de inversión

La breve historia de su desarrollo económico, que despegó en los años noventa tras el descubrimiento de petróleo, convierte a Guinea Ecuatorial en una nación sin explotar plenamente en numerosos ámbitos y sectores; sectores que ofrecen, por lo tanto, interesantes opciones para empresas e inversores. Repasamos algunos de ellos:

 

Agricultura

Pese a estar ubicada en una de las zonas más fértiles del mundo, la producción agrícola organizada sigue siendo muy puntual en Guinea Ecuatorial. Y eso, pese a que durante la época colonial nuestro país fue uno de los principales centros de exportación de café y cacao, considerados entonces de los mejores del mundo y que proporcionaban una importantísima remesa de divisas a la metrópoli. Hoy en día, algunas de las principales oportunidades para inversores en este sector son: producción y procesamiento de cacao, café, fibras vegetales, frutas tropicales, yuca, caña de azúcar, etc.; procesamiento de zumos y derivados; producción y procesamiento de aceites de palma y coco; procesamiento de alimentos, cosméticos y productos naturales y ecológicos; refinerías de sal, etc.

Ganadería

Guinea Ecuatorial no solo ofrece un mercado interno con un alto consumo de productos cárnicos, sino que también está rodeado por países necesitados de los mismos. En la actualidad, la mayor parte de la carne se exporta, mayoritariamente congelada y procede de otros continentes, debido a que la producción local es minoritaria y poco organizada. Por eso, Guinea Ecuatorial ofrece interesantes opciones de inversión en granjas y criaderos de pollo, cerdos, y otras especies; centros de asistencia animal: como mataderos o veterinarios; factorías de preparación de carne y productos cárnicos; centros de congelación y exportación, etc.

Turismo

Guinea Ecuatorial se encuentra en una ubicación estratégica, cercana a Europa y posee una vasta extensión de selvas y playas vírgenes, prácticamente indómitas, que ofrecen al visitante un verdadero paraíso tropical. Además, nuestro país cuenta con una lujosa infraestructura de comunicaciones y transportes, amén de una gran variedad de alojamientos turísticos, establecimientos hosteleros etc. Atractivos que, con nuestra riqueza, cultura, la alegría y variedad de nuestra música y danzas, el arte y las artesanías diversas, sin duda harían las delicias de los visitantes de otros países. El sector turístico ofrece gran cantidad de posibilidades, especialmente para operadores y agencias internacionales, ecoturismo o en turismo de playa de lujo, entre otros muchos.

La pesca

Si bien la pesca era una actividad tradicionalmente artesanal en las décadas previas al petróleo, los grandes cambios acontecidos en nuestro país relegaron este sector, que actualmente permanece poco trabajado. Guinea Ecuatorial mantiene una gran extensión marina, con unos 644 Km de costa y 314.000 de zona económica exclusiva, apenas explotados, pero que ofrecen una enorme y riquísima variedad de especies marinas, y que podrían autoabastecer el mercado interno y al de los países de la zona. De hecho, se calcula que los recursos pesqueros de Guinea Ecuatorial tienen un potencial anual de producción en torno a 75.000 toneladas. Las principales oportunidades del sector pesquero son: el desarrollo de la pesca en aguas marinas y de la acuicultura en aguas saladas y frescas; plantas de transformación y elaboración de productos del mar; suministro y mantenimiento de embarcaciones y útiles pesqueros; congelación y exportación de pescado y/o de productos derivados de la pesca, etc.

Minería

En los últimos años se han realizado estudios que muestran la evidencia significativa de que Guinea Ecuatorial posee minerales como oro, diamantes, bauxita, estaño, tungsteno y depósitos de coltán en todo el país. Por ello, actualmente se trabaja en la mejora del clima de negocios para las empresas mineras e inversionistas, con el desarrollo de legislación específica para estos sectores.

Transportes

Guinea Ecuatorial es la nación con los sistemas de comunicación más recientes y avanzados del continente africano, lo cual a su vez hace que nuestro país requiera otros muchos servicios relacionados con este ámbito; por ejemplo, factorías de industria automovilística; de complementos, accesorios y piezas o talleres de mantenimiento. Pero también se necesita la presencia de nuevas aerolíneas comerciales, empresas de portes y transportes de mercancías, transportes interurbanos, etc.

Industria y petroquímica

En este momento, Guinea Ecuatorial está invirtiendo para desarrollar una industria petroquímica nacional de alto nivel, con la colaboración de socios exteriores. Hay numerosos y muy importantes huecos para cubrir en este ámbito, como la refinación, el reciclaje de plásticos y residuos industriales, industria de la pintura, industria del asfalto, recauchutado de neumáticos, etc.